TECNOLOGIA Y ETICA
nueva tecnologia acompañada de etica
Vivimos en una sociedad indiferente frente a las problemáticas que tenemos en la actualidad. No nos preocupamos por medir consecuencias y actuamos irresponsablemente sin tener en cuenta que, de nuestros actos los afectados vamos a ser nosotros mismos. Nuestro planeta, incluyendo a todas las especies y recursos, está al borde de un colapso, y esto es gracias a nuestra “especie razonable” que con sus actos pareciere más una plaga.
Entre tantas problemáticas con las que contamos en la actualidad vamos a enfocarnos en dos muy grandes: basuras tecnológicas y alimentos transgénicos.
Basuras tecnológicas:
Todos los seres humanos que habitamos en una sociedad capitalista y consumista, nos dejamos llevar por la publicidad, por lo novedoso que nos muestran día a día en propagandas en los medios de comunicación, por ende vamos a querer siempre algo mejor de lo que tenemos, y con una mentalidad de insatisfacción nos dedicamos a comprar disparatadamente productos y más productos que nos ofrece el mercado. Pero de esta problemática los consumidores no somos los únicos que tenemos la culpa, pues los fabricantes también están implicados en este homicidio silencioso a nuestro planeta.
Adicionalmente, existe una tendencia conocida como obsolescencia programada, es decir, los productos que están en a nuestra disposición en el mercado tienen una fecha de fabricación y una fecha de vencimiento, a nivel interno o a nivel externo de nuestros productos, estos están programados para dejar de funcionar en determinado tiempo y eso no lo podemos impedir. Malos softwares o malas piezas, no importan a estas alturas, por cualquier modo van a dejar de funcionar; pero ¿por qué vendernos productos “dañados y malos” sabiendo que nos afecta económicamente a los consumidores y a los fabricantes les podría afectar el nombre, el prestigio? Pues todo esto es tema económico.
Por otra parte, si miramos esta tendencia desde una perspectiva del fabricante para ellos va a ser muy rentable darle una vida útil muy corta a los productos que nos ofrecen en el mercado, pues es que si ellos nos vendieran productos que nos van a durar a los consumidores un periodo largo de tiempo, ellos no van a poder vender la misma masa de productos que nos venden hoy en dia, y esto conlleva a menos ingresos económicos para dicha marca. Por ejemplo: hay un bombillo que al sol de hoy lleva 100 años aproximadamente de funcionamiento, ¿cuantos venderian de esos en la actualidad? no muchos eso se nota a simple vista.
Comentarios
Publicar un comentario